YOKOI KENJI

Yokoi Kenji 
es un conferencista colombiano-japonés que se hizo famoso con el vídeo colgado en YouTube titulado Mitos y verdades sobre Colombia y Japón. Comenzó su actividad pública en 2010, dictando conferencias en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá.
Desde 2010 ha dictado numerosas conferencias en Colombia, Japón, Estados Unidos, Brasil y otros países.
 Su filosofía se basa en descubrir lo mejor del pueblo colombiano y japonés a partir del desmontaje de mitos que impiden vivir mejor. Entre estos mitos destaca la falsa pobreza.
Kenji Orito Yokoi Díaz nació en Bogotá el 13 de octubre de 1979. Es el mayor de cuatro hermanos, cuyos padres son Yokoi Toru, un ingeniero japonés; y Martha Díaz, una exfuncionaria diplomática colombiana. El joven conferencista creció entre Colombia, Panamá y Costa Rica, debido al trabajo de su padre.
Posteriormente se mudó a Japón junto con sus padres, donde permaneció desde los 10 años hasta los 24. Su trabajo ha sido reconocido dentro y fuera de Colombia, pues ha logrado emocionar a muchos jóvenes con su forma particular de ver al mundo y a la juventud.
Luego de su éxito en Internet, la Cámara Junior de Colombia lo distinguió entre los jóvenes más destacados de 2010. Yokoi Kenji mantiene la fundación Turismo con propósito, a través de la cual busca promover una visión abierta y con disposición ante culturas distintas de la propia.
Resultado de imagen para YOKOI KENJI

Biografía

Yokoi Kenji nació en Colombia y se crió entre Bogotá, Panamá y Costa Rica. El trabajo de su padre como ingeniero de la empresa colombiana NEC lo llevó por estos países. A los 10 años de edad debió mudarse a la ciudad de Yokohama en Japón, junto con su familia.
El secuestro y asesinato de un ciudadano japonés en Colombia hizo que sus padres se fueran a vivir a Japón, temiendo por su seguridad. En ese país prosiguió sus estudios de primaria y permaneció hasta los 24 años.
Allí conoció a la también colombiana Aleisy Toro, con quien se casó y nació su primer hijo, Kenji David. Yokoi trabajaba como guía turístico y profesor, además de ser traductor de español.
Después ayudó a su madre en un negocio familiar dedicado a la venta de plátanos y yuca, y el alquiler de videos de famosas novelas colombianas como Betty, la fea y Pedro el escamoso.
A los 16 años Yokoi comenzó a estudiar ciencias religiosas y trabajo social vinculado con la comunidad presbiteriana. En ese entonces, «estaba muy bien económicamente en Japón», según narra el joven conferencista. Muchas de sus vacaciones las pasó en Bogotá junto a sus abuelos y amigos.
Un día, mientras veía el drama de las familias colombianas desplazadas, tomó la decisión de regresar a Colombia para ayudar.  Además, sentía la necesidad de vivir en Colombia dado que se sentía muy solo en Japón. Entonces se vinculó a la Iglesia Presbiteriana Renovada, donde servía como pastor un tío suyo.
Comenzó a trabajar en labores comunitarias en el barrio san Francisco de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Así descubrió que la mejor manera de ayudar a los pobres no era regalándoles comida, sino mediante un cambio en su mentalidad.
Cuenta que solían preguntarle «¿Qué nos va a dar, extranjero?», y él respondía que solo mentalidad. La gente no le hacía caso y prefería ir donde les daban ropa o comida. El trabajo comunitario lo llevó por las favelas de Río de Janeiro y los suburbios de Nueva York, donde ayudó a familias pobres y a pordioseros.
En sus inicios como conferencista nadie le hacía caso; sus ponencias no eran escuchadas a pesar de ser gratis. Tuvo la idea de aparentar en las universidades que las conferencias ya habían sido pagadas, a ver si así lo recibían. Con la primera charla inspiradora comenzó a ganar fama como conferencista motivacional.
El reconocido disertador creó la fundación Turismo con propósito. En sus conferencias ensambla exitosamente lo mejor de la cultura japonesa y la colombiana: la disciplina del japonés y la alegría y perseverancia del colombiano.
Estando en Colombia nació su segundo hijo, Keigo Daniel. Comenzó a viajar y a realizar su trabajo social entre Colombia y Japón, mediante el proyecto de turismo social llamado Turismo con propósito.
Actualmente dicta charlas, seminarios y talleres a unas 800 familias en el Centro Internacional de Convenciones en Ciudad Bolívar. También lleva a familias japonesas a este centro para que conozcan su filosofía y la cultura colombiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRESENTACION

LES PRESENTO MI BLOG   ME LLAMO GABRIELA RODRIGUEZ SOY ESTUDIANTE DE NOVENO GRADO DEL COLEGIO INEM JORGE ISAAC Y LES QUIERO MOSTRAR TOD...